Información de la lluvia de estrellas
Periodo de actividad
Del 4 diciembre 2020 al 17 diciembre 2020
Periodo de máxima actividad
13-14 de diciembre
Tasa horaria cenital
120 meteoros/h
Radiante
Constelación de Géminis
Velocidad media lluvia
35 km/s
Progenitor
Asteroide 3200 Phaethon (descubierto en 1982)
Porcentaje lunar en perido máximo
0.9%
Visible en
Ambos hemisferios
Descripción
Es considerada la mejor de las lluvias de estrellas. Tasa Horaria Zenital (THZ) de 120 meteoros/h, gran número de meteoros visibles.
Del 04 al 17 de diciembre, noche de más actividad la del 13 al 14. Pico previsto el 14 de diciembre a las 0:48h UTC.
La Luna con una fase de 0,9% permitirá observar un estupendo espectáculo.
Es visible desde ambos hemisferios, de menor intensidad en el hemisferio sur.
¿Cómo observarla?
Las lluvias de estrellas tienen su nombre en función a la constelación desde la que parecen venir las estrellas. En este caso tenemos que observar hacia la constelación de Géminis. Dicha zona se llama radiante.
Imagen: Asim Patel